Claves para hacer negocios en Euskadi el 5/05/20
El coronavirus se está mostrando como un acelerador de la innovación. Al margen de todas las tecnologías digitales de elearning y trabajo remoto, ahí está el caso de BH, que está viviendo un acelerón de su demanda de bicicletas fitness y de la I+D asociada. Por no hablar de la promoción de la bicicleta eléctrica en las ciudades que se nos avecina. Pero también parece estar sucediendo algo similar a nivel regulatorio: las ayudas fiscales a startups que preparaba la Diputación de Bizkaia se han acelerado en el marco de la necesidad de impulsar la actividad económica en todas las facetas posibles.
Otras noticias:
Las ventajas de coches caen un 98% en abril en Euskadi. Ese mes solo se vendieron 90 vehículos. Pocos recuerdan que hace un año se llevó a cabo un plan Renove. (Naiz)
ERTE hasta final de año para la mitad de plantilla de la planta de Berantevilla de Aernnova. (Naiz)
El Gobierno Vasco pide que se consuma queso Idiazabal. (Irekia)
Emilio Titos (CEO de Mercedes Vitoria) tan sincero como siempre: “Tenemos una cartera de pedidos para tres meses pero no sabemos lo que va a ocurrir después (…) El sector se ha parado en seco y notros solo producimos bajo demanda, si se vende”. (eitb.eus)
Gorka Barrenetxea (Solvenup): “Hemos creado un recomendador de productos financieros”. (Gananzia)
El grupo alemán Aurubis compra la antigua Elmet, que recicla cobre y estaño en Berango y figura entre las 100 mayores empresas vascas por facturación. (Aurubis.com)
Siemens ha programado un robot capaz de desinfectar entre 20.000 y 36.000 metros cuadrados por hora. (The Robot Report)
WeMaintain es una interesantísima startup francesa que facilita la contratación del mantenimiento del ascensor. (Les Echos)
Tuit del día: